martes, 13 de enero de 2015



Primeros auxilios
Los primeros auxilios son el nombre que, en general, reciben las técnicas, cuidados y procedimientos de carácter incondicional, adecuados y temporales, de personal profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico, que se le aplican a una persona víctima de un accidente o enfermedad repentina, en el lugar de los acontecimientos y antes de ser trasladados a un centro asistencial.
Su carácter inmediatamente radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones son reemplazados en el centro de atención donde continuará la ayuda al necesitado, en estos casos un centro hospitalario. Ante cualquier eventualidad, emergencias y/o desastres; los primeros auxilios son limitados a los conocimientos de la persona que lo aplica de acuerdo a sus conocimientos, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia.

miércoles, 17 de diciembre de 2014


PROMOCIÓN DE LA CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
MISIÓN.-Formar licenciados en laboratorio clínico líderes competentes con visión humanista y pensamiento crítico a través de la docencia, la investigación y la vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades de la provincia y del país

VISIÓN.-La carrera de laboratorio clínico por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección provincial,nacional e internacional.





Perfil del Egresado de la Carrera de Laboratorio Clínico

·         Perfil del Egresado de la Carrera de Laboratorio Clínico
·         Tomar, procesar  y analizar especímenes biológicos para aplicar principios científicos, normas tecnológicas, de bioseguridad y bioéticas.
·         Identificar el o los organismos patógenos con el fin de informar al clínico, conforme los resultados.
·         Realizar investigación científica en el laboratorio clínico, para descubrir los problemas existentes en el desempeño profesional.
·         Aplicar las normas de bioseguridad estrictamente para contrarrestar los factores de riesgo epidemiológicos.
·         Administrar un laboratorio clínico con el fin de optimizar los recursos humanos, materiales y técnicos en beneficio de los usuarios.
·         Emplear el léxico técnico relacionado con laboratorio clínico, a fin de facilitar la comunicación entre profesionales de la salud, reduciendo errores en los resultados emitidos.


 AQUÍ VA EL SIGUIENTE PRESENTACIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA CARRERA 



AQUI VA EL SIGUIENTE VIDEO



AQUI VA LA PRESENTACION DE PREZI https://docs.google.com/presentation/d/1aUKKqcnGEoeLYlxLHQpJ9CYS_ZrKai5KN-9VkbrVi-0/embed?start=true&loop=true&delayms=3000&slide=id.p